17 |
"Oído he decir que en el alzamieno de Quito, que hubo pocos años ha, realmente y con efecto estuvieron levantados los indios con el cacique principal, que es del linaje del Inga (…)" |
17-18 |
"Y llevándolo a sus pueblos en una noche de luna llena, al salir de la luna, juntos los caciques de la tierra y muchos indios, haciendo un taqui - o fiesta y canto, que ellos llaman -, comenzando un mal viejo, maestro de sus cerimonias, su fiesta y canto con el muchacho - que traía al pie un cascabel gordo de Castilla al rayo de la luna dio al muchacho un mojicón, que le hizo arronjar mucha sangre de las narices (...)" |
18 |
"En un pueblo que se llama Moxcarí, en Los Charcas, está un cacique principal que tenía una india casada con otro indio y la había tomado por su manceba." |
18 |
"(…) el cual, tomando la india un día que el cacique estaba ausente, la entregó a su marido y, venido el cacique -enojado de lo hecho y antes que el sacerdote lo entendiese -,atados a la picota les dio tantos azotes a marido y mujer que los puso que era lástima." |
18 |
"Riñendo esta maldad el sacerdote al cacique, con favor de muchos indios y con mucha soberbia y desvernguenza resistió al sacerdote diciendo que en su tierra no había otro rey sino él, y que no había de mandar el sacerdote ni nadie más de lo que él quisiese." |
111 |
"Y entrando en la casa, llegaban los niños a los caciques, y luego a los parientes y después a los viejos (…)." |
118 |
"Para esta tresquila se solían juntar los caciques principales, si era hijo de principal; y, en acabando aquellas órdenes que se le daban, sentaban al muchacho en medio de todos, y allí llegaban todos a ofrecer de lo que cada uno podía: oro o plata en grano o en piezas, de sus trajes ropa o carneros o comidas de maíz, papas, chuño u otras cosas." |
120 |
"Todo el pueblo se alborota y teme; a lo cual se juntan los principales y caciques, y los viejos ministros de las cerimonias, y entre todos consultan de aquel caso. Y lo que sale de aquella consulta es mandarle que hagan penitencia, pues que la uaca ha mostrado querer hacer en ellos castigos dándoles aquella manera de hijos por el pecado que habían cometido, secreto y al pueblo no manifestado." |
174 |
"Es cosa digna de mirar y pensar por qupe no había de tener castigo el cacique principal que llama al sacerdote a confesar al que no está baptizado, pues lo saben ellos, que son los autores desta maldad: en esto se verá cómo son cristianos y qué entienden de nuestra fe y en qué la tienen." |
226 |
"Y así es necesario errar, como erraron en una dispensación que hicieron al cacique principal de este pueblo llamado Ullaga que tengo a cargo, que se llama don Juan Ezqueta." |
227 |
"Después de lo cual pasaron más de veinte años, en los cuales nunca en este cacique hubo fe ni cristiandad para pensar en el yerro que había hecho, con ser indio ladino que sabe leer y escribir y contar de guarismo, hasta que yo vine aquí." |
243 |
"Si un cacique o principal, o indio, hacía delito contra los mandatos del Inga, era luego castigado con rigor; tanto que en su presencia acontecía hacer pedazos a un hombre con una maza o porra: a golpes le quebrantaban los huesos, y de este modo era obedecido y servido." |
260 |
"En el pueblo llamado Capachica [había] un cacique llamado don Felipe Osa, el cual por creencia de sus antepasados tenía una uaca de gran veneración en una isla de la laguna grande - que la isla se llama Mantani -, la cual uaca le quitaron los corregidores y sacerdotes y otros." |
260 |
"Pareciéndole a este cacique que le faltaba algún gran bien, en despecho de aquello, dio en hacer una casa muy bien hecha en otra parte para en ella sacrificar al honor de la uaca que le habían quitado (…)." |
260-261 |
"(…) e hizo entender al cacique que era Santiago; el cual echó una figura de estaño al cacique diciéndoles: «no estés triste por la uaca que te quitaron; toma esa figura y ponla en tu casa y sacrifícale, y tendréis este año abundancia de comidas, salud y ganados y todas las cosas (...)»." |
261 |
"El cacique, tomando la imagen, la colocó en aquella casa y le ofrecían muchos sacrificios; (…), el corregidor hizo la averiguación engañando al cacique. De moso que le llevaron a ver la casa, en donde halló muchos corazones de carneros sacrificados y coca, unos frescos y otros enjutos (...)." |
261 |
"(…) y al cacique, que era el principal, no le hizo cosa alguna -aunque él había traído el milagro- porque hacía la hacienda del corregidor. Y lo ha hecho después muy mejor, porque [el corregidor] disimuló con él en este caso, teniendo obligación de quitarle el cacicazgo." |
261 |
"Y el cacique teniendo desto noticia tomó otra muchacha, prima de aquélla, y mandándola ir en casa del clérigo le dijo que, si el padre la requiriese de amores, que consistiere (…)." |
262 |
"(…) quien me reprehendiere dígame de qué habrá servido o aprovechado en la Iglesia de Dios haberse confesado aquel cacique y toda su gente las cuaresmas, qué confesiones harán hecho, de qué les aprovechará estar confirmados o de qué les aprovechará estar baptizados (...). |
269 |
"En Potosí está un hijo de un cacique de Sacaca que se dice «don Fernando», el cual aprende gramática con los teatinos; y trata ya el don Fernando, su padres, de enviarlo a Salamanca a que aprenda leyes, (…)." |
269 |
"Y máxime, según la diligencia que este cacique quiere hacer en su hijo, que un día de éstos le pretenderá hacer oidor y otro día gobernador." |
269 |
"Y máxime, según la diligencia que este cacique quiere hacer en su hijo, que un día de éstos le pretenderá hacer oidor y otro día gobernador." |
272 |
"Aconteció pocos días -hablando con un cacique principal muy ladino, que se trata en traje de español cuando quiere- (…)." |
274 |
"En un pueblo que se llama Puna, nueve leguas de Potosí, está un cacique mozo -destos que digo son ladinos, criados en cada de los sacerdotes y en los pecados de sus padres- que ha poco que se casó; y la noche de la boda, después de estar borracho dejó la mujer con quien había estado amancebado hasta entonces y hecho vida con ella, y se fue a dormir con otra manceba." |
274 |
"En un pueblo que se dice Tacana, nueve leguas del puerto de Arica, que es el obispado del Cuzco, está un cacique que se dice don Diego, de aventajado entendimiento para indio: es rico y poderoso, (…). A éste le dio el obispo del Cuzco licencia para que comulgase sin haberlo visto ni examinado; sólo por la fama y la riqueza pudo alcanzar esto (...)." |
296-297 |
"Si un cacique es amigo de españoles y se trata con ellos, y les hace bien y los favorece, lo aborrecen todos los demás indios; y asimismo, no están bien con el cacique que se trae en traje de español, principalmente si conocen dél que se aparta de sus ordinarios ritos y costumbres. Y así, los caciques que con ellos perseveran en sus pecados son más amados, aunque traigan el traje español ad tempus y lo más se vuelven a su hábito (...)." |
330-331 |
"afirmo esto con tantas veces porque, siendo este caso fresco, entré an aquella doctrina y hallé -queriéndolo aberiguar para mí- que la criatura era del linaje del cacique de aquel aillo, y que toda la parentela se había hallado en la solemnidad." |
332 |
"Al tiempo que se hicieron estas reducciones, los caciques que eran en los pueblos donde estos mitimas eran oriundos, como en los tiempos pasados no habían perdido la memoria de la parentela que dellos se había dividio -ni el señorío, que era trasladado en otra parte al tiempo de la reducción-, los caciques dieron por memoria o minuta, en la visita deste pueblo, aquellos que eran descendientes en dos y tres y cuatro edades o generaciones de aquellos que habían sido trasladados, diciendo: «en tal parte tengo tantos indios»." |
332 |
"(…) y en lo que toca a cobrar las tasas, desde el principio las cobraron los caciques principales en sus pueblos, y allí las pagaban por sí y por los que en ella estaban, trasladados." |
333 |
"El daño sobre que voy haciendo esta narración es el que viene de cobrar las tasas o tributos los caciques principales de aquellos que en otras partes, por muchas muertes y nacimientos, han sido perpetuados." |
333 |
"(…) deseosos de señorío y vasallaje, les pesaba que los indios que dellos habían procedido fuesen sujetos a otro cacique, ni los conociesen ni sirviesen. Con esta propia intención los mismos mitimas, cuando en aquella parte se visitaban y reducían, decían: «yo no soy de aquí, sino de tal parte; allá tengo mi cacique y mi parentela». Y había sido nacido allí tres o cuatro de sus pasados -como es padre y agüelo y los demás- y así quedaron visitados y poblados donde se estaban." |
334 |
"Al tiempo de cobrar las tasas, envían un mandoncillo, bachiller en sus malos intentos; el cual, en llegando entre ellos, hace tan de señor como lo puede hacer el cacique principal, y los desventurados lo reciben con miedo y con un respeto que no saben dónde se lo poner ni ellos dónde se meter. En llegando éste, asimismo le honran los demá caciques de allí naturales y le convidan, excepto el cacique más principal, si lo hay; (...)." |
335 |
"(..) que estos caciques con su cobranza y mando tienen libertad para semejantes maldades, principalmente si son curacas principales, o hijos de curacas, o parientes; que los respetan como a las mismas personas de los curacas. Los curacas pocas veces van a este negocio; y si alguna vez van, es por que les ofrezcan algo, y por ver y tomar cuenta de lo que se ha cogido en sus chácaras." |
349 |
"(…) mas, si son de pueblos que están a diez y quince y más leguas apartados del Camino Real, ¿qué obligación tienen los caciques que residen en el Camino Real de traer [a] los otros, que están lejos y no les son sujetos?" |
349 |
"(…) cuando llegan con la carga y no llegan al punto de servicio, azotan con crueldad a los caciques presentes y a los alcaldes ordinarios diciendo que es la hacienda Real (…)." |
401 |
"que un día que se les antojó de no tener cura en su pueblo -que llaman Tucai- se levantó un cacique con más de setenta flecheros y se fue a la iglesia, y dijo al sacerdote que no les dijere misa; (…)." |
402 |
"Y así, cuando estas fuerzas o tiranías suceden, estos caciques son más malos que otros: (…)." |
402 |
"Cuán necesario es quitar los caciques y mandoncillos déjase entender de todo este cuento." |